omo parte de los preparativos para Ch’utillos 2022, las mesas de trabajo continúan desarrollando el análisis de las diferentes temáticas en torno a la festividad. Ayer, la mesa del área de salud trabajó para definir protocolos de bioseguridad para la festividad.
El secretario de Desarrollo Turístico, Cultural y Patrimonial de la Alcaldía, Daniel Oropeza, dijo que esta documentación que es trabajada por los representantes institucionales será enviada al Ministerio de Salud y Culturas que son los entes rectores de la salud en el país.
Estos protocolos son trabajados con la participación del Servicio Departamental de Salud que analiza los datos epidemiológicos y medidas de bioseguridad que se aplicarían.
Entre las directrices que están dentro de este análisis está la posibilidad de la quinta ola, los datos epidemiológicos con el comportamiento de los contagios.
Además se analiza el porcentaje de población vacunada y con cuantas dosis, considerando que son factores clave para poder planificar las actividades de la festividad cultural.
FUENTE: EL POTOSÍ
More Stories
Alrededor de 80.000 danzarines se lucen en la fiesta del Gran Poder 2022
Buscan reactivar el turismo en el departamento de Potosí
Un boliviano trabaja para devolver a la vida a un clásico de Hollywood